Mostrando entradas con la etiqueta Eduardo Vargas López. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eduardo Vargas López. Mostrar todas las entradas

Brevedades


Brevedades
Entre el haikú y la xilografía
Autores: Ramiro Rodríguez y Eduardo Vargas López
Primera edición: ALJA, 2023.
Formato: Pasta dura
125 páginas
ISBN-13: 979-8478677213
Impreso en Estados Unidos


En Brevedades Entre el haikú y la xilografía (ALJA, 2023), "Ramiro Rodríguez toma la métrica nipona; disciplinado, medita cada palabra, dura más tiempo una pluma en caer al suelo que los poemas individuales, encuentra a su alrededor los instantes, le inspiran perpetuarlos en letras. Agorero, observa el oráculo de las aves del Valle del Río Grande, recuerda la geografía genealógica de su propia historia, Angahuan, el puente fronterizo, la sonrisa de la esposa y la memoria de la madre, besos, clima, postrimerías, eterno presente se revive con la lectura". Eduardo Vargas López.

Mitos de los Montes Altos

 

Mitos de los Montes Altos 
Autor: Eduardo Vargas López
Primera edición: ALJA, 2021.
103 páginas
ISBN-13: 979-8490030249
Impreso en Estados Unidos

Antes del mundo de los hombres humanos, los hombres animales ya contaban sus aventuras, desgracias y hazañas en la tierra sin cocer. A la salida del sol, al conjuntarse los opuestos e iniciar el tiempo, las cosas blandas tomaron firmeza, el tamal podía comerse, la realidad tomó la forma que hoy conocemos. Mitos de los Montes Altos (ALJA Ediciones, 2021) recoge las historias que Eduardo Vargas López ha escuchado de la boca de las arañas, cangrejos, zopilotes, mapaches, campamochas, hormigas, águilas, astros, soles, milpas y santos con los que se ha topado en las andanzas del quinto sol. Al recibir el calor del nuevo día, las historias nocturnas se condensan en rocío mítico, el aedo dio paso al mitopoeta.

Argamasa


Argamasa
Autor: Eduardo Vargas López
Primera edición: ALJA, 2019.
99 páginas
ISBN-13: 978-1074182069
ISBN-10: 1074182065
Impreso en Estados Unidos

Cuna de deidades, la ciudad es el hábitat compuesto por los hombres; anhelada al cruzar desiertos, como sueño, la lleva a cada palabra. Relaciones entre sus habitantes, espacio e historia, unidas con argamasa, mezcla de huesos fluidos, tierra, símbolos. Toda ella escrita grita su discurso en cada edificio, costumbre argamasa que nos une: habitantes analfabetas. Argamasa (ALJA Ediciones, 2019) de Eduardo Vargas López traduce en verso y en prosa el soliloquio de las urbes vetustas, travestidas con tinglados de modernidad. Ojos de explorador, la ciudad es descrita por la voz nómada que se avecinda en ella. El lector descubre la poesía que sostiene las rocas. Dios creó el barro para formar al hombre, argamasa cobijó su obra maestra. La ciudad escribe los muros del hombre.